El presente proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social / Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, siendo su contenido responsabilidad de ASGECO.

El presente proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social / Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, siendo su contenido responsabilidad de ASGECO.

Reciclaje – Los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) de residuos

¿Qué son los SIG?

En consonancia con el lema “quien contamina, paga”, la normativa ha introducido desde 20 años el concepto de “Responsabilidad ampliada del productor” que transfiere el coste y la obligación de gestión de los productos que con su uso se convierten en residuos a sus fabricantes, para promover la prevención y la mejora en su reutilización o reciclaje.

Los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) de residuos son organizaciones privadas sin ánimo de lucro, iniciadas por los fabricantes de un sector sujeto a “Responsabilidad ampliada del productor”, que se encargan organizar la recogida selectiva y recuperación de los residuos en España, como pueden ser Ecoembes (para los envases de papel y cartón, plástico, metales y tipo brik), Ecovidrio (para los envases de vidrio), Sigre (para los envases de medicamentos y medicamentos caducados), Ambilamp (para lámparas y luminarias), Ecopilas (para pilas, acumuladores y baterías usadas), etc.

La finalidad básica de un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es organizar la recogida selectiva y recuperación de residuos, siendo la instalación, mantenimiento y recogida de los contenedores azules, amarillos y verde, competencia de los ayuntamientos.

¿Qué son los SIG?

En consonancia con el lema “quien contamina, paga”, la normativa ha introducido desde 20 años el concepto de “Responsabilidad ampliada del productor” que transfiere el coste y la obligación de gestión de los productos que con su uso se convierten en residuos a sus fabricantes, para promover la prevención y la mejora en su reutilización o reciclaje.

Los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) de residuos son organizaciones privadas sin ánimo de lucro, iniciadas por los fabricantes de un sector sujeto a “Responsabilidad ampliada del productor”, que se encargan organizar la recogida selectiva y recuperación de los residuos en España, como pueden ser Ecoembes (para los envases de papel y cartón, plástico, metales y tipo brik), Ecovidrio (para los envases de vidrio), Sigre (para los envases de medicamentos y medicamentos caducados), Ambilamp (para lámparas y luminarias), Ecopilas (para pilas, acumuladores y baterías usadas), etc.

La finalidad básica de un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es organizar la recogida selectiva y recuperación de residuos, siendo la instalación, mantenimiento y recogida de los contenedores azules, amarillos y verde, competencia de los ayuntamientos.

Pin It on Pinterest