El presente proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social / Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, siendo su contenido responsabilidad de ASGECO.
¿Qué es el consumo responsable?
La Asociación General de Consumidores ASGECO Confederación está desarrollando la Campaña “Consumidores Responsables”, cuya finalidad es promocionar el papel central y proactivo de la ciudadanía para lograr una mejora social y económica a través del desarrollo sostenible y del consumo socialmente responsable.
La Asociación General de Consumidores ASGECO Confederación está desarrollando la Campaña “Consumidores Responsables”, cuya finalidad es promocionar el papel central y proactivo de la ciudadanía para lograr una mejora social y económica a través del desarrollo sostenible y del consumo socialmente responsable.

Los actuales modelos económicos de producción han influido a la sociedad a la hora de consumir productos y servicios de manera excesiva e innecesaria, lo que repercute en la sostenibilidad medioambiental a nivel global. Un cambio hacía unos hábitos de consumo sostenible es deseable, donde las personas consumidoras puedan ejercer un papel activo por el poder de su compra, y en el que, combinando los actos de consumo con criterios de sostenibilidad, solidaridad y racionalización, contribuya a crear un nuevo modelo de producción.
Los consumidores responsables son más conscientes de su rol activo en la sociedad buscando opciones y alternativas que favorecen la corresponsabilidad con nuestro entorno natural y socioeconómico a través de nuestros hábitos de compra. Estos pequeños actos diarios y cotidianos son fundamentales para conseguir un mundo más justo. Son personas con principios y valores que quieren aplicarlos en todos los aspectos de su vida.
Cada vez, más consumidores se sienten responsables de las consecuencias ecológicas y sociales de sus actos.
Consciente de su papel, los consumidores responsables se informan y actúan en conciencia.
Los actuales modelos económicos de producción han influido a la sociedad a la hora de consumir productos y servicios de manera excesiva e innecesaria, lo que repercute en la sostenibilidad medioambiental a nivel global. Un cambio hacía unos hábitos de consumo sostenible es deseable, donde las personas consumidoras puedan ejercer un papel activo por el poder de su compra, y en el que, combinando los actos de consumo con criterios de sostenibilidad, solidaridad y racionalización, contribuya a crear un nuevo modelo de producción.
Los consumidores responsables son más conscientes de su rol activo en la sociedad buscando opciones y alternativas que favorecen la corresponsabilidad con nuestro entorno natural y socioeconómico a través de nuestros hábitos de compra. Estos pequeños actos diarios y cotidianos son fundamentales para conseguir un mundo más justo. Son personas con principios y valores que quieren aplicarlos en todos los aspectos de su vida.
Cada vez, más consumidores se sienten responsables de las consecuencias ecológicas y sociales de sus actos.
Consciente de su papel, los consumidores responsables se informan y actúan en conciencia.

¿Qué es el consumo responsable?
Entendemos por consumidores responsables a aquellas personas informadas y conscientes de sus derechos como compradores de productos y servicios que buscan con sus acciones el menor impacto ecológico y un mayor efecto positivo en la sociedad.
En muchos casos, el consumidor no es consciente del gran poder que puede ejercer sobre el mercado. Actuar de forma responsable como agente activo, y no pasivo, puede ser su mejor herramienta.
“La compra responsable tiene como objetivo integrar los aspectos sociales, ambientales y éticos en las decisiones de compra. Al practicar este tipo de compra, los consumidores responsables aportan un valor añadido a su consumo gastando su presupuesto de un modo que proporciona los productos o servicios requeridos al tiempo que contribuye a la protección del medio ambiente como así también al fomento del empleo digno, entre otras cuestiones”
Los consumidores responsables se apoyan en los siguientes campos:
- La compra verde pretende reducir el consumo revisando la necesidad de algunas compras.
- La compra ética tiene en cuenta y respeta las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores.
- La compra social o solidaria potencia las empresas de economía social y solidaria, como por ejemplo las cooperativas, y el consumo local.
La compra responsable no solo tiene en cuenta la relación calidad-precio sino también fomenta el desarrollo local, la política de precios justos, la protección medioambiental o la defensa de los derechos humanos, entre otras.
Unos consejos:
- Compre solo lo necesario, hazte una lista y compara las alternativas.
- Recicla antes que comprar, muchas de las cosas que están para tirar se pueden volver a utilizar de otras maneras y formas (usa tu imaginación).
- Lea las etiquetas, para saber su composición y origen.
- Evita los productos desechables, o si no que sean de materiales compostables, biodegradables o, en todo caso, reciclables.
- Prioriza los envases que pueden ser reutilizados o reciclados.
- Compra el contenido y no el envase (considera los productos al granel, los envases reutilizables, etc.)
- Lleva tu propia bolsa.
- Prefiere productos locales, frescos y de temporada
¿Qué es el consumo responsable?
Entendemos por consumidores responsables a aquellas personas informadas y conscientes de sus derechos como compradores de productos y servicios que buscan con sus acciones el menor impacto ecológico y un mayor efecto positivo en la sociedad.
En muchos casos, el consumidor no es consciente del gran poder que puede ejercer sobre el mercado. Actuar de forma responsable como agente activo, y no pasivo, puede ser su mejor herramienta.
“La compra responsable tiene como objetivo integrar los aspectos sociales, ambientales y éticos en las decisiones de compra. Al practicar este tipo de compra, los consumidores responsables aportan un valor añadido a su consumo gastando su presupuesto de un modo que proporciona los productos o servicios requeridos al tiempo que contribuye a la protección del medio ambiente como así también al fomento del empleo digno, entre otras cuestiones”
Los consumidores responsables se apoyan en los siguientes campos:
- La compra verde pretende reducir el consumo revisando la necesidad de algunas compras.
- La compra ética tiene en cuenta y respeta las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores.
- La compra social o solidaria potencia las empresas de economía social y solidaria, como por ejemplo las cooperativas, y el consumo local.
La compra responsable no solo tiene en cuenta la relación calidad-precio sino también fomenta el desarrollo local, la política de precios justos, la protección medioambiental o la defensa de los derechos humanos, entre otras.
Unos consejos:
- Compre solo lo necesario, hazte una lista y compara las alternativas.
- Recicla antes que comprar, muchas de las cosas que están para tirar se pueden volver a utilizar de otras maneras y formas (usa tu imaginación).
- Lea las etiquetas, para saber su composición y origen.
- Evita los productos desechables, o si no que sean de materiales compostables, biodegradables o, en todo caso, reciclables.
- Prioriza los envases que pueden ser reutilizados o reciclados.
- Compra el contenido y no el envase (considera los productos al granel, los envases reutilizables, etc.)
- Lleva tu propia bolsa.
- Prefiere productos locales, frescos y de temporada