El presente proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social / Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, siendo su contenido responsabilidad de ASGECO.

El presente proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social / Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, siendo su contenido responsabilidad de ASGECO.

Eficiencia energética

Dos son los objetivos para ahorrar energía:

  1. Utilizarla de forma eficiente e inteligente.
  2. Usar las energías renovables que nos proporciona la naturaleza.

Es posible ahorrar en recursos energéticos sin renunciar a vivir en un hogar cómodo, solo revisando algunos comportamientos que podemos mejorar con poco esfuerzo. Muchas veces no somos conscientes de lo que derrochamos porque los malos hábitos están muy arraigados en nosotros.

Beneficios de la eficiencia energética

  • Disminuir la dependencia energética exterior con otros países
  • Ahorro económico en nuestros hogares reduciendo el consumo energético
  • Reducción de emisiones de efecto invernadero
  • Cuidado medioambiental y salud pública
  • Disminuir el consumo de recursos naturales
  • Reducir los costos de producción de las empresas
Dos son los objetivos para ahorrar energía:

  1. Utilizarla de forma eficiente e inteligente.
  2. Usar las energías renovables que nos proporciona la naturaleza.

Es posible ahorrar en recursos energéticos sin renunciar a vivir en un hogar cómodo, solo revisando algunos comportamientos que podemos mejorar con poco esfuerzo. Muchas veces no somos conscientes de lo que derrochamos porque los malos hábitos están muy arraigados en nosotros.

Beneficios de la eficiencia energética

  • Disminuir la dependencia energética exterior con otros países
  • Ahorro económico en nuestros hogares reduciendo el consumo energético
  • Reducción de emisiones de efecto invernadero
  • Cuidado medioambiental y salud pública
  • Disminuir el consumo de recursos naturales
  • Reducir los costos de producción de las empresas

Vivienda

El consumo de energía de una vivienda tiene un gran impacto en nuestra calidad de vida. Por ello, a la hora de la compra o del alquiler es muy importante pedir información sobre la calidad energética de la vivienda.

Desde el año 2007, en España, se establecen exigencias energéticas las cuales afectan a la demanda de energía. Mediante la Certificación de Eficiencia Energética de Edificios, se realiza una calificación energética en función de la calidad de sus instalaciones de suministro de energía, y de sus características constructivas para que el consumidor esté informado.

El consumo de energía en nuestro hogar depende de:

  • la zona climática donde se ubica la vivienda
  • su orientación
  • la calidad constructiva de la vivienda
  • el nivel de aislamiento de la vivienda
  • el grado de equipamiento
  • el uso que damos a los electrodomésticos

Vivienda

El consumo de energía de una vivienda tiene un gran impacto en nuestra calidad de vida. Por ello, a la hora de la compra o del alquiler es muy importante pedir información sobre la calidad energética de la vivienda.

Desde el año 2007, en España, se establecen exigencias energéticas las cuales afectan a la demanda de energía. Mediante la Certificación de Eficiencia Energética de Edificios, se realiza una calificación energética en función de la calidad de sus instalaciones de suministro de energía, y de sus características constructivas para que el consumidor esté informado.

El consumo de energía en nuestro hogar depende de:

  • la zona climática donde se ubica la vivienda
  • su orientación
  • la calidad constructiva de la vivienda
  • el nivel de aislamiento de la vivienda
  • el grado de equipamiento
  • el uso que damos a los electrodomésticos

Electrodomésticos y climatización

Con el etiquetado energético se busca que los compradores de electrodomésticos consideren el ahorro y la eficiencia energética como un factor más de compra, y también promocionar la protección del medioambiente. Estas medidas están dirigidas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promocionar los combustibles de origen renovable en nuestros hogares.

Este etiquetado se puede encontrar en:

  • Electrodomésticos
  • Productos de climatización

Electrodomésticos y climatización

Con el etiquetado energético se busca que los compradores de electrodomésticos consideren el ahorro y la eficiencia energética como un factor más de compra, y también promocionar la protección del medioambiente. Estas medidas están dirigidas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promocionar los combustibles de origen renovable en nuestros hogares.

Este etiquetado se puede encontrar en:

  • Electrodomésticos
  • Productos de climatización

Transporte

En España, el transporte consume un 40% de energía del total nacional, por lo que es necesario tomar medidas en la eficiencia energética.

  • Medidas del cambio modal: implantación de planes sostenibles y promoción de vehículos no contaminantes como la bicicleta.
  • Medidas de renovación de transporte: mediante la sustitución de vehículos con combustibles alternativos como híbridos, eléctricos, de gas natural, etc.
  • Medidas de uso racional de los medios de transporte: promocionar los viajes compartidos, limitar el uso del coche en distancias cortas, etc.

Transporte

En España, el transporte consume un 40% de energía del total nacional, por lo que es necesario tomar medidas en la eficiencia energética.

  • Medidas del cambio modal: implantación de planes sostenibles y promoción de vehículos no contaminantes como la bicicleta.
  • Medidas de renovación de transporte: mediante la sustitución de vehículos con combustibles alternativos como híbridos, eléctricos, de gas natural, etc.
  • Medidas de uso racional de los medios de transporte: promocionar los viajes compartidos, limitar el uso del coche en distancias cortas, etc.

Pin It on Pinterest